viernes, 16 de septiembre de 2016

Programación de aula


La educación es algo fundamental para la vida de todas las personas y por ello no debe dejarse al azar, de manera que en los centros escolares se realiza la denominada "programación de aula" y en ella se organizan y estructuran los contenidos, objetivos y temas que se quieren trabajar con los alumnos.

Una programación de aula es la planificación y desarrollo de ciertas rutinas que junto con actividades que se llevan a cabo diariamente garantizan el aprendizaje de los niños y la adquisición de autonomía desde edades tempranas. Es a través de estas actividades como se transforman las intenciones educativas que intervienen en el Currículo, pasando de objetivos generales hasta objetivos detallados de lo que se realiza en el aula.

Como se ha mencionado anteriormente la programación en educación se realiza de lo  general a lo particular y para hacerlo de la mejor manera posible se deben seguir cuatro pasos o nieves denominados "Niveles de Concrección Curricular": Nivel 1 "Diseño Curricular Base", Nivel 2 "Proyecto Educativo de Centro", Nivel 3 "Programación Anual de Aula/ Programación Curricular de Aula" y Nivel 4 "Programación Anual Diaria".

A continuación, se explican cada uno de estos niveles para aclarar cuál es su cometido dentro de la programación de un aula.


  • El primer nivel “Diseño Curricular Base”, es el que elabora el Ministerio de Educación (en los últimos años ha ido cambiando en función del partido político que estuviera gobernando, ya que en cada legislatura han sacado una nueva Ley de Educación con nuevos objetivos y contenidos en los que trabajar), además en él se deben basar todos los centros educativos, pues es donde se señalan los objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación en su forma más generalizada.
  • El segundo nivel "Proyecto Educativo de Centro" (PEC), en él se enumeran y definen los rasgos de identidad de cada centro, además se formulan los objetivos que se han de conseguir y expresa la estructura organizativa y funcional del centro educativo. En este caso es la comunidad educativa la que elabora este documento basándose en lo que aparece en el Diseño Curricular Base pero contextualizando y detallando cada uno de los puntos que recoge a su caso particular.
  • El tercer nivel “Programación Anual de Aula/ Programación Curricular de Aula”, como se ha comentado anteriormente es la planificación de lo que se va a llevar a cabo en las aulas a lo largo del curso escolar en relación a los objetivos y contenidos que se van a tratar de forma más concreta. En el los docentes a través de reuniones de nivel determinan el orden que van a llevar para temporalizar los temas que se quieren tratar, con actividades, materiales a utilizar, salidas ordinarias o extraescolaes... Se debe preveer la organización del año para conseguir lograr los objetivos marcados atendiendo también a la diversidad del centro.
  • El cuarto nivel "Programación Anual Diaria", en este caso es el docente de cada aula el que va a estructurar la clase en función de los criterios que convenga atendiendo a la diversidad del alumnado. En este nivel día a día adapta la enseñanza a las distintas necesidades que puedan ir surgiendo.

De esta manera, se trabaja para que no se escape ningún detalle al azar en lo que respecta a la educación desde los más pequeños hasta edades adultas donde no hay límite de edad para dejar de aprender y estudiar.

Si disponemos de una educación con los objetivos, contenidos y criterior de evaluación bien definidos e igualitarios en todo el país, incluso con la Unión Europea, los alumnos podrán salir al mercado laboral con una formación de calidad.
Por ello, se debe seguir trabajando para lograr un equipo docente de élite que despierte el interés y cuiriosidad de sus alumnos para que consigan un futuro mejor.

Se ha podido realizar esta reflexión y con ello escribir este post, gracias a la lectura de diversos artículos, blogs y la revisión de los apuntos obtenidos a lo largo de mis estudios. A continuación, se indican algunas de las referencias bibliográficas utilizadas.

ANÓNIMO. Informátiva II. Programación de aula: ¿qué es?. 3.- Programación de alua. Elaboración de una Unidad de Trabajo. Consultado el 10/09/2016. Disponible en http://www.um.es/docencia/barzana/MASTER-INFORMATICA-II/Programacion-de-aula.html

ANÓNIMO. aulaPlaneta. Innovamos para una educación mejor. Cómo elaborar tu programación de aula de forma fácil y rápida. Consultado el 08/09/2016. Disponible en http://www.aulaplaneta.com/2017/05/16/recursos-tic/como-elaborar-tu-programacion-de-aula-de-forma-facil-y-rapida/

JARQUE GARCÍA, J. (2015). Modelo de programación de aula. Familia y cole. Consuldato el 15/09/2016. Disponible en http://familiaycole.com/2015/10/31/modelo-de-programacion-de-aula/

¡Hasta pronto!