viernes, 5 de febrero de 2016

¿Quién es Montessori?

                                                                    ❓

María Montessori fue la primera mujer italiana graduada como doctora en medicina, dando paso a que muchas mujeres consiguieran entrar en las escuelas o continuaran estudiando lo que ellas quisieran, para así poder darse a conocer por sus logros académicos, teorías y/o ideales. Además, María obtuvo otros títulos como educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga y psicóloga que le ayudaron a desempeñar su trabajo de investigación mucho más completo y globalizado.


Montessori nació el 31 de agosto de 1870 en Ancona, un municipio de la región del centro de Italia. Allí pudo estudiar gracias a que su padre se lo permitió, pues en su familia se reconocía cierto derecho a la educación de la mujer, siendo esta suerte, el gran desencadenante de lo que vendría después con su trabajo. 

Que María Montessori se diera a conocer causó una gran revolución y controversia en la forma de educar que había en aquella época (principios del s. XIX), ya que su propuesta educativa con base constructivista chocaba completamente con la forma de pensar y trabajar que se tenía con los niños hasta entonces. Pero poco a poco, se ha ido dejando de lado el conductismo que aún hoy se trabaja en la mayoría de los centros escolares.

La parte más importante que había en la forma de educar para Montessori recaía en los niños, los cuales debían ser los que llevaran las riendas sobre cómo explorar todo cuanto les rodea a través de sus propias experiencias y vivencias. Sin embargo el papel del maestro cambiaba de perspectiva, pasando de ser el protagonista a un segundo plano desde el cual poder guiar a los niños por actividades previamente programadas, siendo éstos quienes a través del ingenio y la habilidad sean quienes resolvan los problemas planteados. 

La educación que defiende María Montessori está basada en el ambiente, en el amor y sobre todo en el niño, que es la base fundamental de su método de aprendizaje. Fue gracias a ese amor por la educación y desarrollo de los niños lo que la llevó a proteger y dar esperanza a todos aquellos a los que no quería la sociedad por distintas razones, ya fuera por padecer alguna discapacidad (física o mental) o por pertenecer a clases sociales inferiores tachadas de despojos sociales.

Observando a estos niños que nadie quería, se dio cuenta de que ellos siempre trataban de descubrir su entorno, a sí mismos, manipular objetos... De manera que se le ocurrió emplear materiales cotidianos para potenciar su desarrollo, buscando en sus intereses y gustos para lograr una mayor acogida y atención entre ellos. Sobre todo utilizó materiales de madera y solían ser elementos pertenecientes a la cocina como podía ser un mortero, cubiertos, pesos de las básculas... O elementos encontrados entre la naturaleza como piñas, hojas, tierra... Todos ellos al alcance de cualquiera, siendo posible su uso en cualquier casa o entorno educativo.

Como hemos mencionado el material era principalmente de madera y auto-correctivos, donde los niños sin la necesidad de un adulto pueden saber si lo están haciendo correctamente o no. 

En este vídeo se pueden ver distintos materiales con los que los niños realizan actividades: correspondencias uno a uno, series cuantitativas continuas, con regletas, sonoras, gustativas…


Como podemos observar el educador o maestro no se involucra en la actividad y resuelve los problemas que les van surgiendo a los niños, sino que son una guía para mostrarles el camino.
 

Aunque en la mayoría de los centros escolares lo que utilizan son metodologías conductistas, son cada vez más los que se suben al carro de las metodologías constructivistas y sobre todo al método Montessori. 

En el siguiente post, nombraremos los centros más destacados de nuestro país relacionados con la Metodología Montessori.

Se ha podido realizar esta reflexión y con ello escribir este post, gracias a la lectura de diversos artículos, blogs y la revisión de los apuntos obtenidos a lo largo de mis estudios. A continuación, se indican algunas de las referencias bibliográficas utilizadas.

ANÓNIMO. María Montessori. Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Consultado el 04/02/2016. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montessori.htm

CELINE. ¿Quién era María Montessori? Montessori hoy. Consultado el 03/02/2016. Disponible en http://montessorihoy.blogspot.com.es/2009/03/quien-era-maria-montessori.html

¡Hasta pronto!


No hay comentarios:

Publicar un comentario